Bolivia y Uruguay igualaron 0-0 en un partido disputado en la altura de La Paz por la decimocuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas. Los locales fueron los que más insistieron en ataque, pero la Celeste supo resistir y se llevó un punto valioso de un escenario complicado. Con este resultado, Argentina aseguró su presencia en el Mundial 2026, mientras que Uruguay quedó muy cerca de lograr su clasificación y Bolivia sigue luchando por un puesto en el repechaje.
Bolivia Tomó la Iniciativa Desde El Inicio
El equipo boliviano salió con determinación a buscar la victoria. Desde los primeros minutos, los dirigidos por Antonio Carlos Zago presionaron en campo rival y aprovecharon la altitud para buscar remates de media distancia. Uruguay, por su parte, se enfocó en mantener el orden defensivo y tratar de aguantar el desgaste físico que impone jugar en La Paz.
La primera gran oportunidad del partido llegó con un disparo potente de Ramiro Vaca, que obligó a Sergio Rochet a intervenir con una gran atajada para evitar el gol. Bolivia continuó con su dominio, utilizando las bandas y el juego aéreo para intentar romper la resistencia uruguaya. Sin embargo, la falta de precisión en los últimos metros evitó que el marcador se moviera.
Uruguay apenas logró generar peligro en la primera mitad. La Celeste, dirigida por Marcelo Bielsa, apostó por transiciones rápidas, pero sin éxito. La presión de Bolivia y la falta de oxígeno afectaron el rendimiento del equipo visitante, que terminó el primer tiempo sin haber probado con peligro al arquero boliviano.
Bielsa Movió El Banco, Pero Uruguay No Reaccionó
Para el segundo tiempo, Bielsa intentó cambiar el rumbo del partido con varios cambios. Ingresaron Federico Valverde, Darwin Núñez y Facundo Pellistri, buscando mayor dinamismo en ataque. Sin embargo, a pesar de los intentos, el equipo uruguayo siguió sin encontrar claridad en ofensiva.
Bolivia mantuvo el control del juego y tuvo la ocasión más clara del encuentro con otro remate de Vaca, que esta vez pegó en el poste. La afición local comenzó a alentar con más intensidad, confiando en que su equipo podía romper el cero. Miguelito Terceros fue otro de los jugadores más activos, desbordando constantemente por las bandas y generando problemas a la defensa charrúa.
Uruguay, a pesar de los cambios, nunca logró sentirse cómodo. Con el paso de los minutos, el desgaste físico se hizo evidente y el equipo se enfocó en defender el empate. La falta de ideas en ofensiva y la presión de Bolivia hicieron que la Celeste jugara cada vez más cerca de su área.
Un Empate Con Consecuencias en la Clasificación
El 0-0 final dejó sensaciones encontradas. Para Bolivia, el resultado fue una oportunidad desperdiciada de sumar tres puntos vitales en casa. El equipo local dominó gran parte del encuentro, pero la falta de contundencia en ataque le costó dos puntos que podían haberlo acercado al repechaje.
Por el lado de Uruguay, el empate, aunque no brillante, significó un paso más hacia la clasificación al Mundial. Jugar en La Paz siempre es un reto, y rescatar un punto en esas condiciones se valora. Sin embargo, la Celeste acumula una racha preocupante en las Eliminatorias, con pocos triunfos en sus últimos partidos.
Más allá del resultado entre Bolivia y Uruguay, la gran noticia de la jornada fue la clasificación de Argentina al Mundial 2026. Con este empate, la Albiceleste aseguró su boleto de manera matemática, consolidándose como una de las selecciones más sólidas del continente.
El camino hacia el Mundial sigue abierto para varios equipos, y cada punto será clave en las próximas jornadas. Mientras Bolivia deberá buscar sumar fuera de casa para seguir con chances, Uruguay intentará recuperar su mejor versión en los partidos que le quedan para confirmar su clasificación.